OBJETIVO
Proporcionar al participante conocimientos para la diferenciación entre la seguridad informática y seguridad de la información así como la correcta aplicación de directrices y políticas de seguridad dentro del entorno del sistema operativo Windows Vista, Office 2007 y herramientas utilizadas común mente en internet.
El participante será capaz de desarrollar y aplicar métodos y procedimientos de seguridad y mantenimiento del equipo de computo y protección de información por medio de herramientas propias y externas del sistema operativo, software, hardware y herramientas de diagnostico y reparación lógica de equipo.
12 comentarios:
Creo que el objetivo se va cumpliendo satisfactoriamente, solo qe podriamos avanzar un poco mas rápido.
Con la introducción que vimos el día de hoy el tema me parece muy amplio y muy interesante, creo que hay muchas cosas en relación a la seguridad que desconozco que ni me puedo imaginar.
ES UN TEMA MUY INTERESNTE QUE SE DEBERÍA DE TOMAR COMO CULTURA GENERAL PARA LAS NUEVAS GENERACIONES, YA QUE REVAZA EL ASPECTO DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Y LLEGA A LA SEGURIDAD FÍSICA E INTEGRAL DE LAS PERSONAS. SERÍA IMPORTANTE BUSCAR MENANISMOS PARA LA DIFUSIÓN DE ESTE TEMA EN LOS NIVELES BÁSICOS DE EDUCACIÓN.
Esto de la seguridad de la información, nada mas esta relacionado con microsoft? ó también se va a tratar el software libre?
muy interesante espero poder apreder algo para aplicarlo al que hacer laboral
Parece que el curso esta muy interesante y muy prometedor, espero asi sea. Los materiales son adecuados y se tiene la posibilidad de utilizar toda la infraestructura.
ESTE CURSO ESTA BIEN DIRIGIDO. Y PIENSO QUE TODA LA GENTE QUE TRABAJA CON INFORMACION DEBE DE TOMAR CURSOS COMO ESTE PARA TENER LAS MEDIDAS MINIMAS DE SEGURIDAD PARA LA EMPRESA Y PARA USO PERSONAL. ADEMAS QUE LA ACTUALIZACION DE INFORMACION PARA LA GENTE DE T.I. DEBE DE SER CONSTANTE YA QUE LA TECNOLOGIA ESTA REVOLUCIONANDO LA SOCIEDAD Y LA VIDA COTIDIANA...
Son muchas las amenazas para la información personal o laboral y no muchas las precauciones que se toman para minimizar esos riesgos.
El contenido y los comentarios de Victor son muy buenos. Lo mejor es seguirlos aquí en el trabajo y en casa.
Vamos a releer el contenido temático y preparar preguntas para la clase siguiente
Me parece muy interesante, ya que aunque estoy dentro del medio de la tecnología, desconozco algunos términos. Yo casi no entro a internet y a veces me da como temor entrar , precisamente porque no se si pueda entrar algún virus a mi máquina.
Estoy de acuerdo contigo en el hecho de que un niño de primaria o secundaria no realice sus tareas obteniendo información de internet, porque como comentas no leen y tampoco escriben y creo que parte de como a uno aprende es precisamente leyendo y escribiendo.
En resumen podemos decir que en la actualidad las organizaciones al carecer de Gestión de la Información tienen grandes problemas con la información propia y de su entorno.
Por el solo hecho de tener la información y la tecnología no implica que en automático se den los procesos de gestión ya que si no sabemos cuales son nuestros usuarios internos, externos, potenciales, etc, mucho meno sabremos el trato que se le va a dar a la información para la toma de desiciones.
Esto impacta en la seguridad ya que al tener personas poco o nada comprometidas con la misión, visión y objetivos de nuestra organización es muy facil que haya fugas de información, repercutiendo en la integridad de los datos y por consiguiente en los proyectos de la organización.
Gracias por la sesión fue muy productiva.
Muy interesante, me gustaría que se vieran algunos ejemplos graves de inseguridad. Tambien me gustaría que se vieran aplicaciones para coregir errores de virus sin usar precisamente antivirus o firewalls, por ejemplo desde msdos.
muy interesante hay cosas que siempre debemos de tener presente en el aspecto de seguridad
Publicar un comentario